Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tratamientos. Mostrar todas las entradas

martes, 5 de junio de 2012


Stetic Renova lanza novedoso programa
para regeneración de los párpados

Esta zona de la piel es considerada la más delicada de todo el cuerpo, por lo tanto necesita de mayor cuidado. Con el programa de regeneración de párpados en 4 semanas la piel de esta zona estará rejuvenecida, hidratada y con una disminución importante de las molestas “ojeras"


Caracas- Los parpados constituyen unas de las zonas mas sensible de la cara, se considera una de las partes del cuerpo que envejecen más temprano y en algunas ocasiones pueden llegar a constituir un motivo de consulta frecuente. Muchos pacientes piensan, que sus ojos pueden delatar su edad. Lo cierto es que existen tres razones fundamentales por lo que esto sucede; en primer lugar la piel que lo conforma, es mucho más delgada que el resto de la cara, por lo que suelen aparecer líneas de expresión; en segundo lugar, posee escasos tejidos linfáticos, lo que predispone a la retención hídrica (evidenciándose bolsas en los parpados) y por última es muy sensible a la postura del paciente, y los estados de vigilia o insomnio prolongado.

En la actualidad los avances en la medicina estética, permiten mejorar esta condición en tan solo pocas semanas, el programa de regeneración de parpados, se fundamenta en la capacidad que tienen los factores epidérmicos de crecimiento, para revertir el proceso de envejecimiento de los parpados. 


El tratamiento se realiza en apenas 4 semanas; en la primera se le coloca a través de intradermoterapia dichos factores, para reducir la líneas de expresión; la siguiente semana se realiza la aplicación transdermica de fitodespigmentantes, que reducen la coloración de la ojeras, acompañado de un linfodrenaje facial, para permitir drenar el liquido retenido y disminuir la bolsa; a los 7 días procedemos a reaplicar los factores epidérmicos; y por ultimo, se coloca por vía transdermico un medicamento que se realiza a base de resverastrol (extracto de uva) y vitamina K, la cual tendrá el doble efecto de humectar y aclarar el parpado.

Al finalizar el tratamiento el parpado estará rejuvenecido, hidratado y con una disminución importante de las molestas “ojeras". Se puede realizar tanto en hombres como en mujeres, a partir de los 28 años de edad y la única contraindicación es presentar hipersensibilidad a cualquiera de los componentes antes descrito. La frecuencia de aplicación de este programa de regeneración de parpados es de 1 o 2 veces por años, de acuerdo a la condición clínica del paciente, explica la Dra Ariza.    

lunes, 5 de marzo de 2012


Alopecia
5 mitos sobre la caída del cabello

Con la incorporación de cada vez más tratamientos capilares, excesos de químicos, abuso del secador y el factor genético son algunas de las causas de la alopecia, tanto en hombres como en mujeres.

La caída del cabello, año tras año ha ido incrementando su incidencia tanto en hombres como en mujeres. Existen múltiples causas que lo originan, entre ellas: el incremento en el uso de químicos, cosméticos, peinados que tensan el pelo, secado excesivo con fuentes de calor o fricción con toallas cuando el cabello esta húmedo, alteraciones hormonales (de la 5 α reductasa, trastornos tiroideo), alteraciones nutricionales (anemia ferropénica, malnutrición proteica), infecciones micóticas y la mas común la predisposición genética. Es indispensable identificar la causa, para realizar las correcciones necesarias y si es posible revertir el proceso.    



Existen millones de mitos acerca de la caída del cabello que es importante aclarar, la Dra. Bianca Ariza, Medico Cirujano con especialidad en Medicina Estética, nos revela los 5 mitos más importantes:

  1. ¡La caída del cabello es sinónimo de alopecia!: Es común que hoy en día muchas personas digan  ¡Es que me esta iniciando la alopecia! Pero la verdad, es que hay que identificar bien los términos, ya que en el ciclo de crecimiento del cabello nosotros vamos a encontrar 3 estadios; Anagena (crecimiento), Catagena (reposo) y Telogena (involución). El cabello crece 1cm por mes, el 90% se mantiene en fase anagena y el 10% restante en catagena por 2 o 3 meses, tiempo después del cual entra en fase telogena y cae, es por esto que nosotros cada tres meses aproximadamente, experimentemos una caída del cabello fisiológica perdiendo a de 50 a 100 pelos/días. Mientras que a la Alopecia,  la podemos definir, como la pérdida o caída de  más de 150 pelo de cualquier tipo y origen.  Por ello no siempre que se cae el cabello significa que el paciente va a experimentar alopecia.
  1. ¡La grasa  hace caer el cabello!: el hecho de que tengamos un cabello graso no es sinónimo de alopecia. Lo que si es cierto, es que si nosotros tenemos una dermatitis seborreica crónica que se acompañe de infección micótica, puede desencadenar la alopecia, pero la grasa en sí, no es la que lo produce.
  1. ¡Tratamientos que producen nuevos folículos pilosos!: es totalmente falso que se pueda producir nuevos folículos luego del nacimiento, En el hombre adulto el número de folículos es aproximadamente de cinco millones; un millón en la cabeza y cerca de cien mil en el cuero cabelludo. Estos números no van a variar luego del nacimiento. Lo que la ciencia y los nuevos avances han permitido es fortalecer los ya existentes.
  1. El cabello largo hace caer el pelo: también es falso, no importa el largo de tu cabello el de igual forma va a seguir todas sus fases de crecimiento, es decir el pelo está en crecimiento, luego se mantiene en reposo y por último se cae.
  1. ¡No existe forma de evitar la caída del  cabello si tienes la predisposición genética a la alopecia!: esta afirmación también es falsa, pues hoy en día se han desarrollado tratamientos médicos modernos que permiten prolongar la vida útil del folículo piloso deteniendo y retardando la caída del cabello.